La Confederación de Economía Social de Castilla-La Mancha, ha participado hoy en la Jornada PERTE Economía Social y de los Cuidados celebrada en Toledo, organizada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social junto con la consejería de Economía, Empresas y Empleo.
En la presentación de la jornada, el presidente de la Confederación de Empresas de Economía Social de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real, ha puesto en valor la creación de un PERTE dedicado a la economía social ya que supone reconocer la singularidad y la especialidad de este modelo de empresa cuya actividad está centra en las personas y en el valor social, ha afirmado.
Recordaba que el PERTE de Economía Social llega después haber presentado el pasado mes de diciembre en Castilla-La Mancha la Estrategia Regional 2024-2028, “con lo que será una herramienta muy importante para desarrollar gran parte de las líneas de trabajo contempladas en la Estrategia Regional, para que nuestras empresas puedan utilizar estos fondos públicos poniendo marcha proyectos e iniciativas encaminadas a cumplir los objetivos de la Estrategia Regional y del PERTE”.
En Castilla-La Mancha hay más de 2.000 empresas enmarcadas en la economía social (cuya actividad está centrada en las personas y en el valor social), dando empleo a unas 20.000 personas, de las cuales cerca de 5.000 son personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
Por último, Juan Miguel del Real, ha animado a cooperativas y organizaciones representativas de la economía social a presentar proyectos al PERTE de Economía Social “al ser una oportunidad de hacer una economía social mejor de la que tenemos”.
En este sentido, la consejera de Economía Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha hecho una llamada a la participación del tejido social y económico regional en el PERTE de Economía Social que cuenta con un presupuesto de 80 millones de euros. Destacaba la consejera que la economía social es motor económico y de vertebración en esta región, especialmente en las zonas rurales, señalando que “los jóvenes que quieran impulsar actividades económicas y sociales lo pueden hacer en modelos cooperativos así como de las mujeres en el ámbito rural”.
Por su parte, Víctor Meseguer, Comisionado Especial de Economía Social, también ha invitado a entidades y empresas en esta convocatoria que cuenta con 80 millones de euros de presupuesto. El plazo de presentación de proyectos finaliza el próximo 12 de febrero.
Objetivos PERTE Economía Social
Los objetivos del PERTE son fomentar la creación y consolidación de empresas de economía social, favorecer el proceso de transformación digital o ahondar en la sostenibilidad y el cuidado de las personas de colectivos más vulnerables.
El proyecto se orienta a impulsar el sector de la economía social, que reúne a entidades con criterios sociales y equitativos que tienen un objetivo de bienestar social, promueven el empleo comunitario y defienden los intereses de colectivos diversos.
En la jornada de presentación, celebrada en la Fábrica de Armas en Toledo, han intervenido la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, Víctor Meseguer Sánchez, del Comisionado Especial de Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Social, que ha disertado sobre “El PERTE de la Economía Social y de los Cuidados: uno de los 12 pilares del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España”, junto con Ana Bermúdez Odrizola, subdirectora general de la Oficina Técnica del Comisionado Especial para la Economía Social, y Araceli Bayón Gayo, subdirectora general de la Delegación Especial para la Economía Social del Ministerio de Trabajo y Economía Socia, que han hablado sobre “El Plan Integral del Impulso a la Economía Social:80 millones de euros para proyectos innovadores”.